Ramón Rivas fue invitado e incluido como Artista Destacado / Top Featured Star en ArtTour International para 2025.
Por este motivo, fue realizada una reseña profesional de arte en profundidad por una de las figuras de arte más populares y reputadas del sector. Viviana Puello, autora del best-seller de Amazon, You Are The Masterpiece, fundadora y directora ejecutiva de la revista ArtTour International. El contenido de esta revisión de arte de Ramón Rivas, también aparece en la página Web de dicha revista con promociones en las redes sociales.
El universo reimaginado a través del Rivismo
Imagina un mundo donde las matemáticas, la física y la emoción humana convergen en una sinfonía de pinceladas experienciales.
Este es el mundo de Ramón Rivas Nieto, -con nombre artístico Ramón Rivas-, un mundo donde cada elemento, desde un panel de automóvil fracturado hasta la espiral de Fibonacci, cobra nueva vida y habla con profunda resonancia. Rivas no solo pinta; construye realidades. Su movimiento de creación propia, el Rivismo, no es simplemente un estilo: es una filosofía, una forma radical de ver y transformar el mundo en composiciones multidimensionales y en capas que trascienden el arte convencional.
Una colisión entre el caos y la precisión
El primer encuentro con el arte de Rivas es desorientador, intencionalmente. Obras como Face with Spherical Look y Meta-stable Composition on Unicellular Foundations desafían al espectador a navegar entre lo abstracto y lo hiperespecífico. A primera vista, la superposición caótica de texturas, rejillas metálicas y geometrías surrealistas podría evocar una sensación de abrumadora complejidad. Pero si se mira más de cerca, surge una armonía calculada. La formación de Rivas en ingeniería se hace evidente aquí. La precisión de las fórmulas matemáticas y los patrones geométricos proporciona una columna vertebral estructural al caos, fundamentando su obra en una lógica rigurosa y al mismo tiempo impulsándola hacia una imaginación sin límites
“Face with Spherical Look” Mixed media-Rivismo, 180x195cm, 2024 by Ramón Rivas.
En Face with Spherical Look, por ejemplo, el rostro humano se convierte en una máquina híbrida: una esfera metálica diseccionada por patrones intrincados, tanto extraños como familiares. Los “ojos”, reflexivos y multidimensionales, no son meras ventanas del alma, sino portales a universos alternativos. Invitan a los espectadores a cuestionar sus propias percepciones: ¿el rostro nos está observando o somos nosotros quienes lo estamos observando? Los fondos tormentosos, que recuerdan a un cosmos tempestuoso, contrastan marcadamente con las texturas industriales, creando una tensión que parece viva, como si la pintura misma estuviera respirando, observando y evolucionando.
“Meta-stable Composition on Unicellular Foundations” Mixed media-Rivismo, 2023, 170x195cm by Ramón Rivas.
El arte de las pinceladas experienciales
El concepto de Rivas de “pinceladas experienciales” es el que permite que su obra trascienda los medios tradicionales. Estas pinceladas no son simplemente aplicaciones de pintura, sino depósitos de información. Una sola pincelada puede evocar el óxido de un coche, el residuo del tiempo o la cicatriz de un accidente. Cada detalle sirve como un fragmento narrativo que contribuye a una historia general que es a la vez íntima y universal. En Meta-stable Composition on Unicellular Foundations, por ejemplo, las formas fracturadas y las texturas en cascada recuerdan tanto las estructuras celulares microscópicas como la inmensidad de los fenómenos cósmicos. El efecto es vertiginoso pero a la vez arraigado: una exploración de lo macro y lo micro, lo universal y lo personal, todo a la vez.
Rivas describe su proceso como una “descarga” del disco duro de su cerebro, un depósito de experiencias vividas, investigación científica y curiosidad infinita. Esta metáfora es adecuada, ya que su obra a menudo se siente como una transmisión desde una dimensión alternativa, una dimensión donde el tiempo colapsa y todas las experiencias son accesibles en un solo momento. Cada pieza es a la vez una pregunta y una respuesta, un rompecabezas que se revela capa a capa.
180x195cm, 2024 by Ramón Rivas.
Rivismo:
En el corazón de la filosofía de Rivas se encuentra el Rivismo, un movimiento que prioriza la interacción entre elementos materiales e inmateriales. Se trata de un arte vivo, que reasigna roles y difumina los límites entre objetos y emociones. En sus composiciones, fragmentos metálicos, ecuaciones matemáticas y texturas orgánicas coexisten con temas humanos de empatía, vulnerabilidad y resiliencia. Rivas otorga a estos elementos el mismo peso, como si cada uno fuera un personaje de una gran narrativa.
Tomemos como ejemplo Expo-Park of Experiential Art. Las capas de la obra parecen latir con una energía que trasciende el lienzo. La interacción entre motivos industriales y paisajes surrealistas crea una sinfonía visual que desafía la categorización. No se trata simplemente de arte para la contemplación, sino de arte para la interacción. Cada espectador aporta su propia historia a la pieza y, al hacerlo, se convierte en un colaborador de la visión de Rivas.
Ramón Rivas junto a su obra, "Drones and Experiential Treasures"
Un proceso creativo inmersivo
Uno de los aspectos más llamativos del proceso de Rivas es su énfasis en la originalidad. Evita lo que él llama “contaminación” de otros artistas, y en su lugar se inspira en sus propias experiencias vividas y exploraciones científicas. Este compromiso con la autenticidad es evidente en cada detalle de su obra, desde la meticulosa superposición de texturas hasta la integración de principios matemáticos como la proporción áurea.
El legado de un visionario
La obra de Rivas es más que arte: es una revolución. A través del Rivismo, ha creado un lenguaje que habla de las partes más profundas de la experiencia humana y nos desafía a ver el mundo a través de una nueva lente. Su arte es un llamado a la acción, una invitación a abrazar las complejidades de la vida y a encontrar la belleza en la interacción del caos y el orden.
En un mundo cada vez más dominado por lo superficial, Rivas nos recuerda el poder de la profundidad. Su arte no es fácil de digerir; exige tiempo, atención e inversión emocional. Pero para aquellos dispuestos a participar, las recompensas son profundas. Ramón Rivas no es solo un artista: es un visionario, un pionero y un narrador cuyo trabajo, sin duda, dejará una marca indeleble en el mundo del arte.
Así que, entre al mundo del Rivismo. Deje que las pinceladas experienciales lo guíen a través de un universo de infinitas posibilidades.
Puede que no salga sin cambios, pero ¿no es ese el sentido del arte?
Editora en jefe
¡Visite el sitio web de este artista y descubra más obras de nuestro artista destacado!
_____________________________________
Más información:
En los enlaces de la Web de ArtTour International y sus Redes Sociales:
______________________________
© Rivismo
No hay comentarios:
Publicar un comentario